En las últimas semanas han circulado mensajes que ponen en duda la legalidad y la utilidad de la baliza V16 conectada. Sin embargo, las autoridades españolas han dejado claro que la medida es válida y que el dispositivo será obligatorio para señalizar inmovilizaciones en carretera a partir del 1 de enero de 2026. Hacemos un preguntas y respuestas para aclarar qué es la baliza, a quién afecta, cómo se homologa, cómo se usa, qué sanciones existen y qué hay de cierto en los bulos más repetidos.
¿Qué información vas a encontrar en este artículo?
- ¿Qué es la baliza V16 conectada?
- ¿Quién está obligado a llevarla y quién queda exento?
- ¿Qué cambia respecto a los triángulos?
- ¿Homologación, marcado CE y legalidad en la UE?
- ¿Me pueden multar por no llevar la baliza v16?
- ¿Qué pasa si viajo fuera? ¿Y si circulo con un vehículo extranjero en España?
- ¿Cómo identificar una V16 válida?
- Bulos y dudas frecuentes
- ¿Tengo que llevar la baliza si tengo una motocicleta?
- Y con todo esto, ¿por qué hay tanto debate con la baliza?
¿Qué es la baliza V16 conectada?
La V16 es una luz ámbar que se coloca sobre el vehículo cuando queda detenido en la vía por avería o siniestro, y permite ser visible a larga distancia sin salir del habitáculo. En su versión conectada, incorpora módulo de geolocalización y comunicación para enviar la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0, que difunde el aviso por paneles, navegadores y apps compatibles.
¿Quién está obligado a llevarla y quién queda exento?
La obligación alcanza a turismos, vehículos mixtos, furgonetas y comerciales, autobuses, camiones y autocaravanas; quedan fuera motos y ciclomotores, así como vehículos agrícolas que ya cuentan con señalización específica. Los vehículos matriculados en el extranjero no están obligados a usar una V16 conectada en España y podrán seguir empleando sus triángulos o una V16 no conectada conforme a sus normas nacionales.
¿Qué cambia respecto a los triángulos?
Desde julio de 2023 se permite usar la V16 en autopistas y autovías durante la transición, y desde el 1 de enero de 2026 los triángulos dejarán de ser válidos en España. El objetivo es evitar que el conductor deba caminar por la calzada para colocar señalización, reduciendo el riesgo de atropello en la maniobra de preseñalización.
¿Homologación, marcado CE y legalidad en la UE?
La homologación se realiza a nivel estatal por laboratorios autorizados por Industria: el LCOE y Applus IDIADA. La DGT publica un listado de modelos válidos con su código de homologación, que debe comenzar por LCOE o IDIADA. Además, todas las balizas comercializadas en la UE deben llevar el marcado CE. No existe una homologación técnica previa de la Unión Europea para este tipo de productos; eso no invalida la medida, porque la señalización de vehículos es competencia de cada país.
Uso correcto y colocación de la baliza v16
Debe guardarse al alcance del conductor y colocarse en la parte más alta y visible del vehículo, preferiblemente en el techo mediante su base magnética. Si la altura o el acceso lo impiden, puede situarse en la puerta del conductor. La baliza no llama a los servicios de emergencia, no transmite datos personales y la conectividad se limita a la localización del vehículo inmovilizado para la difusión del aviso.
Las V16 conectadas han de garantizar al menos 30 minutos de funcionamiento una vez activadas y 18 meses de autonomía en reposo. Conviene revisar la batería o pilas con frecuencia y seguir las recomendaciones del fabricante para asegurar su operatividad cuando sea necesaria.
¿Me pueden multar por no llevar la baliza v16?
No llevar una V16 conectada homologada puede acarrear una sanción leve en torno a 80 euros en un control. Si el vehículo queda inmovilizado y no se señaliza correctamente, la infracción es grave y puede alcanzar los 200 euros sin pérdida de puntos. A efectos de responsabilidad, el seguro siempre cubrirá a terceros, pero podría repetir contra el conductor si se acredita negligencia en la señalización, e incluso podrían derivarse responsabilidades penales en siniestros con lesiones o fallecidos.
¿Qué pasa si viajo fuera? ¿Y si circulo con un vehículo extranjero en España?
El Convenio de Viena permite que un vehículo matriculado en España utilice la V16 conectada en otros países firmantes. Los vehículos extranjeros que circulen en España pueden emplear sus dispositivos nacionales (triángulos o V16 no conectada) sin que ello suponga delito ni retirada del permiso de conducir. Las afirmaciones virales en sentido contrario son falsas.
¿Cómo identificar una V16 válida?
Para evitar fraudes, compruebe que la baliza está conectada y figura en el listado de la DGT con su código de homologación LCOE o IDIADA. Debe incorporar marcado CE, base magnética estable, visibilidad de 360 grados, resistencia a agua y polvo (IP equivalente a uso exterior) y conectividad garantizada durante un mínimo de 12 años. Muchos modelos usan tecnologías IoT como NB-IoT para mejorar la cobertura en carretera.
Bulos y dudas frecuentes
Algunos mensajes virales han propagado afirmaciones inexactas que conviene aclarar con base normativa y técnica; lo esencial es que la DGT y el Ministerio de Industria validan su uso y su homologación se ajusta a la legislación vigente.
- No hay retirada del carné por usar la V16; la norma es nacional y no contradice la legislación de la UE.
- No es obligatorio tirar los triángulos, pero no podrán utilizarse en España desde 2026; llevarlos en el maletero no es motivo de multa.
- Señalización y preseñalización son términos equivalentes a efectos prácticos; la patente no invalida su uso.
- La baliza no rastrea desplazamientos ni identifica al conductor; solo envía la posición del vehículo inmovilizado.
- La V16 no contacta con el 112; hay que avisar a emergencias por los canales habituales.
¿Tengo que llevar la baliza si tengo una motocicleta?
En motocicletas y ciclomotores la V16 no es obligatoria, aunque su uso puede ser recomendable como refuerzo en inmovilizaciones. Si se utiliza en moto, debe colocarse en la parte más visible y estable, como depósito, asiento trasero o baúl metálico, siempre que el imán ofrezca una fijación segura. En vehículos en renting, el equipamiento obligatorio suele aportarlo el titular; verifique las condiciones del contrato.
Y con todo esto, ¿por qué hay tanto debate con la baliza?
La obligación de contar con conectividad es particular en el panorama europeo y ha suscitado críticas sobre costes, suministro y utilidad frente a alternativas tecnológicas ya existentes. Sus defensores subrayan el potencial para reducir atropellos al evitar que el conductor salga a la calzada, mientras que sus detractores señalan dudas sobre visibilidad en cambios de rasante, cobertura en zonas con mala señal y la necesidad de una campaña informativa más amplia.
Con la cuenta atrás en marcha, lo más sensato es verificar cuanto antes el modelo a comprar, confirmar la homologación LCOE o IDIADA y aprender su uso correcto; así se evita una sanción, se gana tiempo en caso de avería y se aporta una señalización más segura y visible tanto para quien sufre la incidencia como para el resto de conductores.
